Historia Institucional

Breve historia del Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán

Los institutos de Nivel Superior son instituciones educativas destinadas a la formación de profesores, al perfeccionamiento docente del personal en actividad y a la investigación de los problemas vinculados con la docencia, así como al desarrollo de planes y programas que tengan que ver con la actualización y el perfeccionamiento docente en todos los niveles de la enseñanza.

El 10 de noviembre de 1965 por Resolución 1069 del CPE se creó el Magisterio en la Localidad de Luis Beltrán, que funcionó en la Escuela Comercial 5 hasta su cierre en 1969.

El 31 de Marzo de 1980 por Resolución 346 se crea el Instituto Superior de Formación y Perfeccionamiento Docente.

A partir de la Ley 2288/88 se origina un nuevo plan de estudios, los profesores ingresan por concurso de antecedentes y oposición, los institutos se normalizan y el gobierno queda a cargo del Consejo Directivo: con un Director y Representantes de los Claustros de docentes, alumnos y egresados.

Desde el 25 de Marzo de 1999 hasta Diciembre de 2005 por convenio, se acuerda que funcione en el Colegio Salesiano, sección chacras de Luis Beltrán.

Desde el mes de Marzo de 2005, el Instituto tiene edificio propio.

El IFDC de Luis Beltrán: hitos de su historia institucional

En el año 1965 por la Resolución 1069 del Consejo Provincial de Educación, se creó el Magisterio Normal en la localidad de Luis Beltrán (Río Negro) para responder a la necesidad de formación docente en la región del Valle Medio. En 1969 se impone la modificación de la estructura de la carrera, y junto a este acontecimiento, deja de ofrecerse en nuestra ciudad.

Luego de distintos proyectos de apertura y ante la constante demanda de la comunidad, el 31 de Marzo de 1980 por Resolución 346, se crea el Instituto Superior de Formación y Perfeccionamiento Docente, restituyéndose esta posibilidad formativa bajo el título: Profesorado en Enseñanza Primaria.

En el año 1998, esta institución crea el Profesorado de Historia para el Tercer Ciclo de EGB y Polimodal, propuesta que significó un desafío – hacia lo interno- y marcó un hito en relación a otros centros provinciales de formación docente.

En el año 2003, por Resolución 2266, se aprueba la carrera Tecnicatura Superior en Secretariado Ejecutivo con orientación en Administración Contable o Jurídica, ofreciendo una alternativa de cualificación a la población del Valle Medio para su inserción en el mercado laboral de la zona, tanto en la esfera pública como privada.

El 20 de Febrero de 2007 por Resolución 277 se aprueba la carrera Tecnicatura Superior en Gestión Socio – Cultural, ofreciendo una alternativa de formación a los interesados en un campo que responde a necesidades expresadas por diversas instituciones y organizaciones culturales, tanto del sector público como privado, ya que la incumbencia de la propuesta ofrecerá el conocimiento técnico de gestión y emprendimiento para el logro de proyectos que satisfagan las necesidades ligadas al desarrollo identitario, social, económico y productivo del sector cultural.